“Medito para que mi vida sea meditación; Vivo para que mi meditación sea vida; No aspiro a contemplar, sino ser contemplativo, que es tanto como ser sin anhelar.» Pablo D’Ors

Tenemos una grabadora en nuestro cerebro que nos genera pensamientos repetitivos y mecánicos. ¿de donde provienen esos pensamientos? (deseos incumplidos, culpa, miedos con distintos disfraces…). Tardé mas de un año en empezar a poner nombre a lo que aparecía y desaparecía de mi mente.

Pensamos mucho la vida pero la vivimos poco.
Me tuve que familiarizar con mis sensaciones corporales y clasificar mis pensamientos, sentimientos y emociones.

Estar atento a las propias distracciones es mucho mas complicado de lo que uno se imagina.

El camino de la meditación silenciosa me conduciría al encuentro conmigo mismo. Práctica del silencio y la quietud. Silencio-vida interior.

Me centré en lo que estimé que era mas determinante: “el silencio” (fue un logro comprender y empezar a vivir que yo podía estar sin pensar, proyectar, imaginar, un estar en el mundo, un confundirme con el, un ser del mundo.

La meditación es una disciplina para acrecentar la confianza. Una práctica de la espera. La meditación enseña a sumergirse en lo que estás haciendo.

PABLO d’ORS es sacerdote, escritor, conferencista, monje del tabor.
Un gran activista consciente de estos tiempos.
Nace en España, en el seno de una familia de artistas, y se forma en un ambiente cultural alemán.
Tras graduarse en nueva york y estudiar filosofía y teología en Roma, Praga y Viena –donde se especializó en germanística.
Fue ordenado sacerdote en 1991 en la congregación de los misioneros claretianos; y nombrado en 2014 consejero cultural del vaticano, por designación expresa del Papa Francisco.
En 2014, tras conocer a Franz Jalics, su maestro de meditación, funda amigos del desierto, una red de meditadores con cerca de un millar de seguidores y cuyo carisma es la profundización y difusión de la tradición contemplativa.
Su obra literaria, emparentada entre otros con la de Hermann Hesse y Stefan Zweig, ha sido traducida a las principales lenguas europeas entre su docena de títulos, destacan «El Estupor y la maravilla»; «Entusiasmo»: su aclamada «Biografía del silencio», que con más de 300.000 lectores y se ha convertido en un hito en la historia del ensayo español, y su libro más reciente, «Biografía de la luz».
En la actualidad, Pablo d’Ors se dedica al estudio del hesicasmo y a impartir conferencias, cursos y retiros por todo el mundo. (El hesicasmo es una doctrina y práctica ascética meditativa difundida entre los monjes cristianos orientales, a partir del siglo IV con los llamados padres del desierto.

Compartir

Comments are closed.